Iniciativas que conectan
Acciones colectivas que unen arte, salud y participación
En Yacarandar impulsamos proyectos sociales en Zaragoza que ponen en el centro a las personas y a la comunidad. Creemos que el arte puede promover la salud, la inclusión y el bienestar colectivo. Nuestras iniciativas nacen de la colaboración con entidades, asociaciones y colectivos, creando espacios donde compartir, aprender y crecer juntos.
Proyectos
en activo
Proyectos vivos que potencian habilidades, integración y bienestar desde la creatividad y la participación.
Proyectos en desarrolo
Proyectos en construcción que buscan mejorar la autonomía, la confianza y la salud emocional.
Proyectos en activo
Iniciativas que ya están transformando realidades
Nuestros proyectos en activo son experiencias abiertas a la participación y al crecimiento colectivo. Propuestas vivas que acompañan a cualquier persona en su desarrollo, creando espacios de aprendizaje, creatividad y bienestar.
Proyectos en desarrollo
Autonomía y bienestar en la vida diaria
La terapia ocupacional en adultos busca mantener y recuperar la autonomía en las actividades cotidianas. Mediante ejercicios prácticos y actividades con sentido, trabajamos la movilidad, la memoria y la confianza personal. El objetivo es que cada persona se sienta capaz de desenvolverse en su entorno, fortaleciendo tanto su bienestar físico como emocional.
cerámica en centros penitenciarios
Colaboramos con la prisión de Zuera, realizando un taller de cerámica una vez al mes. Trabajamos con los residentes a través del barro, la cerámica, la creatividad.
Durante unas horas creamos piezas únicas, aprendemos juntos, y trabajamos factores transversales como la autoestima, la confianza en nosotros mismos, el trabajo en equipo, expresión de nuestros sentimientos. Ofrecemos un espacio accesible y una mirada de no juicio, donde las personas puedan sentirse acompañadas.
Familias vulnerables
En Yacarandar Arte y Salud creemos que la crianza es un camino compartido. Sin embargo, sabemos que muchas familias —y en especial las madres en situación de vulnerabilidad social— lo recorren con mayor soledad, con menos recursos y con más dificultades para acceder a espacios de acompañamiento respetuoso.
Este proyecto nace desde la terapia ocupacional y se abre al diálogo con otras disciplinas, con el fin de ofrecer un espacio accesible, inclusivo y gratuito para familias diversas. Queremos acercar la mirada de la crianza respetuosa y el acompañamiento emocional a aquellas personas que más lo necesitan, promoviendo la salud y previniendo el malestar en la infancia y en el núcleo familiar.
¿A quién va dirigido?
1) Familias con criaturas en la primera infancia (0-6 años)
2) Madres y cuidadores en situación de vulnerabilidad social o riesgo de exclusión
Objetivos
1) Favorecer un vínculo saludable entre madres/padres y criaturas.
2) Reforzar el sentido de competencia parental, reduciendo la inseguridad y la soledad en la crianza.
3) Promover el juego compartido y la estimulación adecuada a través de materiales adaptados.
4) Introducir los cuentos y la música como herramientas de acompañamiento emocional y cultural.
5) Sensibilizar sobre aspectos cotidianos de la crianza (sueño, rabietas, desarrollo motor, elección de calzado, alimentación, etc.).
6) Fomentar la creación de redes comunitarias entre familias.
Acciones a desarrollar
1) Talleres y encuentros participativos, donde las familias puedan aprender, compartir y generar vínculos.
2) Dinámicas basadas en el juego, la narración, la música y la creatividad, como motor de desarrollo y expresión.
3) Acompañamiento a recursos comunitarios sensibles y adaptados a la infancia, como:espacios de juego y ludotecas, festivales y actividades culturales para la infancia, sesiones de cuentacuentos y experiencias artísticas.
4) Actividades gratuitas o subvencionadas, garantizando la accesibilidad económica para todas las familias
Con este proyecto, en Yacarandar queremos acercar el arte, la salud y la comunidad a todas las familias, construyendo espacios donde la crianza no se viva desde la soledad, sino desde la confianza, la compañía y el cuidado compartido.
Centros escolares
Yacarandar ofrece en su proyecto para familias “Creando Salud” actividades, talleres, cursos y servicios de atención individualizada para niños, niñas y sus familias. Ofrece también el acceso a estos servicios a familias con más dificultades. Seguimos ofreciendo programas diseñados para el ámbito escolar y para Centros de Educación infantil.
El programa está cofinanciado por el Gobierno de Aragón a través de su Departamento de Ciudadanía y Derechos sociales dentro de la convocatoria de subvenciones para el año 2019 para la realización de Programas de Apoyo a las Familias de Aragón por entidades sin ánimo de lucro.
T.O. En san juan de dios
Proyecto Yacarandar en el Hospital San Juan de Dios (Zaragoza).
Todos los sábados ofrecemos un espacio de ocio creativo y saludable para pacientes, familias y cuidadores.
Nuestro objetivo es promover el bienestar emocional, la creatividad y la conexión social a través del arte y las actividades grupales.
¿Qué hacemos?
- Talleres creativos y expresivos.
- Cuidado emocional.
- Ocio grupal.
- Talleres temáticos.
Todos esto fomentando la diversión y el aprendizaje compartido.
¿Cómo trabajamos?
Con un equipo de profesionales que adaptan cada actividad a las capacidades de los participantes, creando un espacio seguro y respetuoso.
Nuestro propósito
Acompañar la vida hospitalaria con propuestas que generen experiencias de disfrute, relación y descubrimiento, donde pacientes y familias puedan compartir momentos de calidad más allá del rol de “enfermo”.



proyecto lumbre - Ventana
Proyecto en desarrollo
El proyecto Lumbre
Con un recorrido de más de 6 años, está formado por una serie de actividades y talleres orientado a la búsqueda de empleo, permitiendo a las personas un acercamiento al mundo laboral.
Esta iniciativa, da servicio a los usuarios de la Coordinadora de entidades de personas sin hogar de Zaragoza, compuesta por diferentes entidades como: Cáritas, Centro de Día San Blas, Cruz Roja, Cruz Blanca, El refugio, Hijas de la Caridad, Parroquia del Carmen y Fundación La Caridad.
Dentro del servicio, se realizan distintas actividades que no se llevan a cabo en ninguna de las entidades de la coordinadora. El ánimo de este proyecto surge tras detectar las necesidad de promover itinerarios de inserción laboral para las personas sin hogar.
En este proceso tan complejo, se detectan necesidades específicas que se trabajan de forma individualizada. Se realiza un itinerario personalizado, en el que se trabaja tanto la inserción laboral como el desarrollo de competencias personales y sociales, la motivación, la formación, el apoyo psicológico y emocional. Por otra parte, se realiza un trabajo de sensibilización y prospección con diferentes empresas, buscando siempre nuevos caminos para este colectivo.
El proyecto Ventana
Tiene como objetivo proporcionar a las personas derivadas por las diferentes entidades de la coordinadora, experiencias de empleo con apoyo, contratos laborales y cursos de formación.
Este proyecto nos permite crear pequeños contratos, donde los usuarios tienen medias jornadas de trabajo realizando diferentes tareas. Pueden ser tareas de limpieza, o talleres ocupacionales. Estos puestos de trabajo están en todo momento acompañados por una terapeuta ocupacional que es la encargada de enseñarles habilidades laborales básicas. Por otro lado, se lleva a cabo un seguimiento individualizado de cada uno de ellos, analizando sus capacidades y expectativas, preparándolos para una mejora de empleo.
Los participantes están muy agradecidos con esta oportunidad, ya que aprenden nuevos oficios, desarrollan habilidades laborales y sociales, además mejoran su Curriculum. Por otra parte, en todo el proceso los acompaña la psicóloga, que realiza un papel fundamental en su cambio.