Llevamos Yacarandar a tu entorno

Actividades que crecen más allá de nuestro espacio

Proponemos experiencias educativas, creativas y emocionales que trasladan nuestra forma de acompañar al entorno escolar, comunitario o familiar. Cada propuesta mantiene el mismo hilo que en el centro: fomentar la autonomía, el vínculo y el aprendizaje significativo a través del juego y la participación.

escritura expresiva en centros educativos

actividad externa

Un espacio en el que fomentar la creatividad a través de las palabras y establecer una relación distinta con el lenguaje a través de la expresión libre.

La escritura puede ser una herramienta muy útil para el disfrute, la ampliación de imaginarios, la expresión del mundo interno/externo, el conocimiento del mundo externo/interno… El foco desde la escritura expresiva está en los beneficios que tiene el acto de escribir para la persona que escribe, más allá de la gramática, estilo, ortografía…

Así, se pretende crear y disfrutar de un espacio de exploración, introspección y relación con los otros a través del lenguaje, partiendo de las palabras que cada alumno/a guarda en su propio universo y poniendo en marcha la identidad que cada uno/a tenemos como escritor/a y lector/a.

:
;

¿Qué procuramos potenciar?

En estas sesiones se potencia el acto de escribir como un acto de presencia que favorece el contacto con una/o misma/o y un contacto con el otro desde la escucha y la escritura. La escritura expresiva nos facilita profundizar en nuestra historia y en nuestro momento presente, regalarnos un espacio de parada y de flujo de palabras dejando aparecer información significativa para nosotros/as. Así, se presta atención a las palabras que aparecen como emergente en el grupo en cada sesión y se generan poemas y textos colectivos desde el juego y el disfrute.

Se pretende vivenciar un proceso de escritura tanto personal como colectivo, sin revisión del contenido y con plena atención al mismo proceso.

:
;

¿Cómo se organiza?

Número de sesiones:
A concretar con el centro. Se proponen 2 o 3 sesiones por grupo clase. Puede ser una sesión por trimestre, o sesiones en la misma semana, mismo mes…disponibilidad según la organización y necesidades del centro.

Agrupaciones:
Una sesión de escritura por aula dependiendo del número de alumnado en cada clase.

Materiales:
Los/las participantes traen su cuaderno y lápiz o bolígrafo y la facilitadora aporta el resto del material (altavoz, material fungible necesario…).

Precio:
25 euros cada sesión grupal al ser una actividad subvencionada por el Gobierno de Aragón. A sumar el desplazamiento al centro (km x 0,26).

Destinada a:
Al alumnado desde 1º de Primaria en adelante (Primaria, Secundaria, Bachillerato…).

escritura expresiva y poesía en el encuentro

actividad externa

Sentido poético, despertarlo y descubrirlo en nuestras propias palabras. En estas sesiones se potencia el acto de escribir como un acto de presencia que favorece el contacto con unx mismx y un contacto con el otro desde la escucha y la escritura.

La escritura expresiva nos facilita profundizar en nuestra historia y en nuestro momento presente, regalarnos un espacio de parada y de flujo de palabras dejando aparecer información significativa para nosotrxs.

Las sesiones combinan la escritura expresiva y la poesía entendiendo que todxs poseemos una mirada poética y para acompañarla nos acercamos a poetas que pueden enriquecer nuestro proceso de escritura.

Se facilitará un marco de respeto y confianza necesario en ambas partes. No es requisito tener formación ni hábito en escritura poética, expresiva o en otro tipo de escritura. Cada sesión se divide en dos momentos:

:
;

primera parte

En la que se pretende vivenciar un proceso de escritura personal, sin revisión del contenido y con plena atención al mismo proceso. La mirada va a estar en los beneficios que tiene el acto de escribir para la persona que escribe. Así, se facilitan tareas de escritura que se basan, tanto en el marco como en el diseño, en la escritura expresiva.
:
;

Segunda parte

Está dedicada al acercamiento a poetas que nos acompañen en el camino y al disfrute y lectura de sus poemas. Se ofrece el espacio para que lxs participantes compartan sus textos en el grupo llevándonos a la revisión de los mismos.

T.O. En san juan de dios

Proyecto en activo

Proyecto Yacarandar en el Hospital San Juan de Dios (Zaragoza).

Todos los sábados ofrecemos un espacio de ocio creativo y saludable para pacientes, familias y cuidadores.

Nuestro objetivo es promover el bienestar emocional, la creatividad y la conexión social a través del arte y las actividades grupales.

:
;

¿Qué hacemos?

  • Talleres creativos y expresivos.
  • Cuidado emocional.
  • Ocio grupal.
  • Talleres temáticos.

Todos esto fomentando la diversión y el aprendizaje compartido.

:
;

¿Cómo trabajamos?

Con un equipo de profesionales que adaptan cada actividad a las capacidades de los participantes, creando un espacio seguro y respetuoso.

:
;

Nuestro propósito

Acompañar la vida hospitalaria con propuestas que generen experiencias de disfrute, relación y descubrimiento, donde pacientes y familias puedan compartir momentos de calidad más allá del rol de “enfermo”.

escritura expresiva en centros educativos

actividad externa

Un espacio en el que fomentar la creatividad a través de las palabras y establecer una relación distinta con el lenguaje a través de la expresión libre.

La escritura puede ser una herramienta muy útil para el disfrute, la ampliación de imaginarios, la expresión del mundo interno/externo, el conocimiento del mundo externo/interno… El foco desde la escritura expresiva está en los beneficios que tiene el acto de escribir para la persona que escribe, más allá de la gramática, estilo, ortografía…

Así, se pretende crear y disfrutar de un espacio de exploración, introspección y relación con los otros a través del lenguaje, partiendo de las palabras que cada alumno/a guarda en su propio universo y poniendo en marcha la identidad que cada uno/a tenemos como escritor/a y lector/a.

:
;

¿Qué procuramos potenciar?

En estas sesiones se potencia el acto de escribir como un acto de presencia que favorece el contacto con una/o misma/o y un contacto con el otro desde la escucha y la escritura. La escritura expresiva nos facilita profundizar en nuestra historia y en nuestro momento presente, regalarnos un espacio de parada y de flujo de palabras dejando aparecer información significativa para nosotros/as. Así, se presta atención a las palabras que aparecen como emergente en el grupo en cada sesión y se generan poemas y textos colectivos desde el juego y el disfrute.

Se pretende vivenciar un proceso de escritura tanto personal como colectivo, sin revisión del contenido y con plena atención al mismo proceso.

:
;

¿Cómo se organiza?

Número de sesiones:
A concretar con el centro. Se proponen 2 o 3 sesiones por grupo clase. Puede ser una sesión por trimestre, o sesiones en la misma semana, mismo mes…disponibilidad según la organización y necesidades del centro.

Agrupaciones:
Una sesión de escritura por aula dependiendo del número de alumnado en cada clase.

Materiales:
Los/las participantes traen su cuaderno y lápiz o bolígrafo y la facilitadora aporta el resto del material (altavoz, material fungible necesario…).

Precio:
25 euros cada sesión grupal al ser una actividad subvencionada por el Gobierno de Aragón. A sumar el desplazamiento al centro (km x 0,26).

Destinada a:
Al alumnado desde 1º de Primaria en adelante (Primaria, Secundaria, Bachillerato…).

escritura expresiva y poesía en el encuentro

actividad externa

Sentido poético, despertarlo y descubrirlo en nuestras propias palabras. En estas sesiones se potencia el acto de escribir como un acto de presencia que favorece el contacto con unx mismx y un contacto con el otro desde la escucha y la escritura.

La escritura expresiva nos facilita profundizar en nuestra historia y en nuestro momento presente, regalarnos un espacio de parada y de flujo de palabras dejando aparecer información significativa para nosotrxs.

Las sesiones combinan la escritura expresiva y la poesía entendiendo que todxs poseemos una mirada poética y para acompañarla nos acercamos a poetas que pueden enriquecer nuestro proceso de escritura.

Se facilitará un marco de respeto y confianza necesario en ambas partes. No es requisito tener formación ni hábito en escritura poética, expresiva o en otro tipo de escritura. Cada sesión se divide en dos momentos:

:
;

primera parte

En la que se pretende vivenciar un proceso de escritura personal, sin revisión del contenido y con plena atención al mismo proceso. La mirada va a estar en los beneficios que tiene el acto de escribir para la persona que escribe. Así, se facilitan tareas de escritura que se basan, tanto en el marco como en el diseño, en la escritura expresiva.
:
;

Segunda parte

Está dedicada al acercamiento a poetas que nos acompañen en el camino y al disfrute y lectura de sus poemas. Se ofrece el espacio para que lxs participantes compartan sus textos en el grupo llevándonos a la revisión de los mismos.

T.O. En san juan de dios

Proyecto en activo

Proyecto Yacarandar en el Hospital San Juan de Dios (Zaragoza).

Todos los sábados ofrecemos un espacio de ocio creativo y saludable para pacientes, familias y cuidadores.

Nuestro objetivo es promover el bienestar emocional, la creatividad y la conexión social a través del arte y las actividades grupales.

:
;

¿Qué hacemos?

  • Talleres creativos y expresivos.
  • Cuidado emocional.
  • Ocio grupal.
  • Talleres temáticos.

Todos esto fomentando la diversión y el aprendizaje compartido.

:
;

¿Cómo trabajamos?

Con un equipo de profesionales que adaptan cada actividad a las capacidades de los participantes, creando un espacio seguro y respetuoso.

:
;

Nuestro propósito

Acompañar la vida hospitalaria con propuestas que generen experiencias de disfrute, relación y descubrimiento, donde pacientes y familias puedan compartir momentos de calidad más allá del rol de “enfermo”.